Marketing y Analítica Digital

9 prácticas para crear contenido llamativo para tus canales digitales

Las publicaciones en redes sociales son una excelente manera de captar la atención de tu audiencia. Sin embargo, debido a la gran cantidad de contenido que los usuarios consumen a diario es importante que logres que tus piezas sobresalgan. 

Ya sea que estés vendiendo un producto u ofreciendo un servicio, para crear tu marca personal necesitas saber qué busca tu audiencia para luego sorprenderlos con contenido llamativo. Por esta razón te presento estos 9 tips para que tu contenido sea el favorito de tu público objetivo. 

  1. Utiliza las herramientas correctas

El primer paso es crear contenido visual impactante para que tu audiencia te preste atención y puedas generar un muy buen impacto. 

Por ejemplo, si quieres utilizar una foto que acompañe las comunicaciones de tu marca puedes hacer tu propia producción u obtener material de gran calidad, de páginas como Unsplash, Pixabay y Pexels, las cuales ofrecen amplias bibliotecas de imágenes y fotos gratuitas. 

Utilizar estos bancos de imágenes en lugar de descargar fotografías desde Google te da la tranquilidad de que puedes crear tu contenido sin que en el futuro tengas que pagar derechos por el uso de imágenes de terceros. 

De igual forma, la plataforma en que creas tu contenido es muy importante. Por eso te recomiendo Vismae, con la cual puedes trabajar en la nube y puedes diseñar piezas de imagen, video e infografías.

Si quieres crear historias personalizadas, también te recomiendo Mojo en donde puedes utilizar elementos propios de tu marca.

Por último te recomiendo Canva, la cual es la favorita de muchos ya que es una herramienta increíble para editar imágenes y hacer casi cualquier cosa. Allí puedes utilizar plantillas en las que solo tienes que colocar tu texto y fotos e incluso crear algunas animaciones.

Estas son solo algunas de las herramientas semiprofesionales que puedes utilizar para que empieces hoy mismo y lleves la imagen de tu marca a otro nivel.

  1. Dale el tamaño correcto a tus imágenes en función de la red en que las publiques

Darle la relación de aspecto y tamaño correcto a tus imágenes te permite que tu audiencia vea la calidad de tu trabajo de primera mano.

Sin embargo, es cierto que puede requerir mucho trabajo adaptar cada pieza de contenido al formato de cada red social. Por eso te recomiendo que optimices tus esfuerzos en función de tu capacidad productiva y si quieres publicar, por ejemplo en Twitter y en Instagram, evalues donde está tu audiencia y si vale la pena o no realizar dicho cambio.

Si quieres saber las medidas específicas de cada red social te invito a que leas este artículo en el que lo explico en detalle.

  1. Asegurate de tener permiso para usar imágenes de otras personas en redes sociales.

Este punto va más allá de utilizar imágenes de Google en lugar de bancos como los que mencioné en el punto 1. También se trata de tener en cuenta las menciones y etiquetas de los usuarios o simplemente cuando alguien comparte una foto en la que aparece tu producto o marca. Recuerda que siempre y en la medida de lo posible debes solicitar permiso al dueño de la fotografía para no infringir ninguna ley de derechos de autor.

Ten presente que además de que tengas que eliminar la publicación o pagar una multa por el uso no autorizado de una imagen, si una situación de estas se hace pública puede dañar la reputación de tu marca fácilmente.

  1. Haz que tus imágenes sean representativas de tu audiencia.

En el caso de que tus comunicaciones incluyan la imagen de personas, ten presente que es más probable que tus usuarios presten atención si se sienten identificados con dicho personaje.

Dove por ejemplo es especialista en mostrar “mujeres reales” en sus publicaciones y este tipo de comunicación le permite conectarse de manera más íntima con su audiencia.

  1. Identifica los parámetros visuales de tu marca

Si bien es cierto que no es necesario que cuentes con un título de diseñador para hacer las publicaciones de tus redes sociales, te recomiendo     que definas algunos elementos básicos que le den una linea e identidad visual a tus comunicaciones.

Color

Además de elegir los colores representativos de tu marca, puedes crear un sistema de colores complementarios que muestran la personalidad y tono de tu comunicación. Ten en cuenta que algunos colores son llamativos, mientras que otros son relajantes o incluso pueden estar asociados a ciertas emociones. Selecciona los colores en función del propósito de tu marca para que acompañen la narrativa de todas tus comunicaciones.

Balance

Existen muchas maneras de crear balance, ya sea a partir de objetos, espacios en blanco, texturas o la cantidad de luz de una imagen particular. Cuando estés haciendo tus publicaciones, siéntete libre de jugar con distintos elementos que tengan balance simétrico y asimétrico.

Para lograr esto te recomiendo que combines objetos grandes junto con otros de menor tamaño o juegues con el uso de luces y sombras para combinar tu espacio.

Jerarquía

Este concepto de diseño consiste en crear énfasis en la parte más importante de una imagen para luego añadir el resto de elementos que acompañan tu publicación.

Una de las mejores maneras de ver este ejemplo es en las piezas que tienen texto dentro de la imagen.

En este ejemplo, las letras grandes captan primero la atención del usuario y luego el ojo se desplaza hacia los elementos de menor tamaño. Este uso de jerarquía visual te permite atraer la atención de tu audiencia hacia lo que es más importante.

  1. Utiliza palabras en tus imágenes de redes sociales

Para este tip es importante que incorpores el concepto de jerarquía del punto anterior y aproveches los beneficios de contarle un poco más a tu audiencia sobre el tema de tu publicación.

La clave de este punto es no sobresaturar a tu público con demasiada información o incluso demasiado texto. Además asegúrate de que la imagen que acompaña tu publicación está fuertemente relacionada al texto y que no compite visualmente con las letras.

El reto de este tipo de contenido es que sea lo visualmente atractivo como para que tu audiencia quiera compartirlo, por lo que te recomiendo que seas claro y conciso con el mensaje que quieras transmitir.

  1. Mantén la homogeneidad en todos tus elementos.

Ya sea que decidas utilizar colores cálidos o una tipografía tipo script, es muy importante que mantengas una consistencia visual en todos los elementos que componen tus comunicaciones.

Este concepto es muy poderoso ya que darle una identidad a tus piezas te permite que tu público te reconozca más fácilmente y de esta forma tenga mejor relación con tu contenido.

  1. Dale realce a tu marca en tus posteos

Algunas empresas con manuales de marca muy bien ejecutados hacen especial hincapié en utilizar pequeñas marcas de agua, logos y otros elementos típicos de su imagen corporativa, con el fin de darle realce al nombre de su compañía.

En este punto te recomiendo que utilices canva e insertes tu logo respetando los lineamientos específicos que quieras ejecutar en tus publicaciones.

Colocar tu marca en cada imagen es una decisión muy personal, pero puede ser muy benéfico que lo hagas, en especial si sabes que tu audiencia comparte tu contenido.

  1. Dale variedad a tu contenido

Darle homogeneidad a tus comunicaciones es importante, así como darle variedad a tu contenido. Para ello te recomiendo utilizar y definir ciertos elementos visuales, tipos de imágenes y tipos de video.

En este punto te recomiendo que hagas un cuadro en el que definas qué formatos vas a usar (imagen, video, infografía), qué elementos visuales y qué líneas de contenido o temáticas. Planificar de antemano tus publicaciones te ayudará a darle variedad y homogeneidad a tus perfiles.

Conclusión

Comunicarte con tu audiencia de manera eficiente empieza con un amplio conocimiento de las necesidades de tu público, sus intereses, sus comportamientos, sus actitudes y sus opiniones. Utiliza esta información para saber qué tipo de comunicación es más interesante para ellos y así, planifica tus publicaciones en función de todos los elementos visuales que componen tu marca.

Utiliza estos 9 tips para mejorar tus comunicaciones, pero ten presente que todo lo que hagas desde lo visual debe responder a un objetivo de marketing. Te recomiendo que revises tu estrategia e implementes aquellos puntos que puedan serte de mayor utilidad. 

Salir de la versión móvil