Catálogos de WhatsApp para empresas: Muestra tus productos
¿Sabías que en el mundo hay más de 5 millones de empresas que usan WhatsApp Business? Esto es un gran indicador de que a las personas les gusta hablar con sus empresas favoritas. Sin embargo muchas de estas conversaciones pueden ser tediosas ya que para mostrar sus productos y entender lo que buscan sus clientes, estas compañías tienen que enviar y recibir un sin fin de mensajes e imágenes. Por esta razón la plataforma ha ahora tiene la posibilidad de crear catálogos facilitando así que las organizaciones muestren sus productos y servicios.
Dentro de la herramienta, las empresas pueden mostrar y compartir todo lo que ofrecen, convirtiendo a la plataforma en una tienda online. De esta forma WhatsApp se convertirá en un lugar donde los usuarios pueden navegar y descubrir fácilmente algo que quieran comprar. Igualmente esta mejora facilita que tanto empresas como usuarios no tengan que enviar fotos e información de cada producto por separado. Además las empresas pueden tener un mayor nivel de conexión con sus usuarios al tener conversaciones en el propio chat del comprador, y sin tener que visitar ningún sitio web.
Para el pre-testeo de esta novedad, una marca de hierbas y especies sustentables llamada Agradaya, ubicada en Indonesia, aseguró que el catálogo facilita a los clientes el acceso a la información, los precios y las imágenes de los productos que ofrecen, lo cual es esencial para mejorar el servicio.
Una de las funciones del catálogo es que se puede agregar el precio, la descripción y el código de producto. Esto permite que WhatsApp sea quien guarde esta información y así ni las empresas ni los usuarios ocupen la memoria de sus teléfonos con el envío de información.
A continuación te doy un paso a paso de cómo crear un catálogo en WhatsApp para empresas:
- Ve a ajustes en la parte superior derecha de la aplicación
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/1.png)
- Ve a Configuración o “Settings” si tu aplicación está en inglés.
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/2.png)
- Ve a la configuración del negocio.
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/3.png)
- Ingresa en Catálogo. Si no encuentras esta función disponible deberás actualizar la aplicación.
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/4.png)
- Añade tus productos o servicios
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/5.png)
- Toca el botón “+” para agregar imágenes de los productos que quieres mostrar.
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/7.png)
- Busca un nombre y descripción corta para cada producto al igual que enlaces y códigos SKU para controlar los artículos de tu catálogo. Toca en el botón “guardar” y listo.
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/8.png)
También puedes mostrar distintos productos y servicios.
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/9.png)
También podrás compartir con tus clientes directamente desde el catálogo.
![](https://guillermopareja.com/wp-content/uploads/2020/02/10.png)
Espero que este artículo te sirva para ofrecerle mayor facilidad a tus clientes a la hora de adquirir tus productos o servicios y obtener más ventas. De igual manera te recomiendo que apliques las mejores prácticas a la hora de crear las imágenes de tus productos para que sean atractivas y describan tu oferta de la mejor manera posible.