Generar contenido e ideas con Twitter
No soy usuario de Twitter desde hace mucho tiempo y sin embargo ya le encontré un sin fin de usos útiles tanto en el ámbito personal como profesional.
Si hay un común denominador en todos esos usos útiles que encontré a Twitter es la interacción con los demás usuarios, muchos artículos para mi blog, ideas frescas e incluso emprendimientos diversos surgieron a raíz de una conversación en Twitter con algún contacto.
En el caso del SEO hay una infinidad de posibles casos específicos en los que podemos encontrarnos a la hora de superar obstaculos o mejorar posiciones, prácticamente es imposible que una sola persona se haya enfrentado a todos los casos habidos y por haber.
Muchas veces surgieron preguntas de usuarios que me hicieron ver las cosas desde un nuevo punto de vista o me alertaron de situaciones que nunca tomé en cuenta o en las que nunca me vi envuelto.
Si bien en muchos casos solo puedo dar consejos y lanzar hipotesis según mi experiencia y no prometer soluciones perfectas, estas conversaciones crean mucha curiosidad en mí y un compromiso con tener la respuesta a esa pregunta, lo que deriva a que amplíe mis investigaciones sobre SEO.
Luego gradualmente voy escribiendo artículos de acuerdo a las conclusiones a las que voy llegando.
Eso significa que mis conversaciones en Twitter me están ayudando a generar contenido que realmente responden a las necesidades de los usuarios!
Por algo estas redes son llamadas “redes sociales” y no “redes antisociales”, dificilmente aprendamos nada si sólo spameamos vínculos a nuestros blogs o hacemos publicidad de la “vieja escuela”, sin embargo si nos sumamos a la lluvia de ideas colectiva fácilmente aprendemos algo nuevo cada día y vemos lo que realmente quiere nuestra audiencia.
En mi caso personal siempre intento ser una persona accesible y contestar la mayor cantidad de dudas que pueda, ya que de ahí aprendo mucho y luego veo la forma de monetizar estos nuevos conocimientos por mi propia cuenta, se trata de dar para recibir.
Por más de que alguien no sea tu seguidor o parezca una persona con muchisima más experiencia en tu campo, si creés que podés agregar valor a su comentario o plantearle un nuevo punto de vista no dudes en hacerlo, a mí siempre me trajo buenos resultados.
Parafraseando a JFK puedo decir que: “No debemos preguntarnos qué pueden hacer nuestros seguidores por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por nuestros seguidores”
De este modo naturalmente vamos a ir conociendo mejor a nuestro público/mercado y saber cómo vender nuestros productos y servicios a ellos.
6 Comments
Join the discussion and tell us your opinion.
Es otra forma de decir que twitter mola ^o^
Hasta las compañias lo usan, si no mira el caso de Dell y su millon gracias al pajarito amigodetodoslosgeeks.
Si, decir que “Twitter mola” o como dicen algunos por acá: “Twitter es lo más” es la forma corta de decir exactamente lo mismo 😀
Excelente articulo @guilleseo, me quedo con la frase de JFK “No debemos preguntarnos qué pueden hacer nuestros seguidores por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por nuestros seguidores”
Social comments and analytics for this post…
This post was mentioned on Twitter by guilleseo: Generar contenido e ideas con Twitter: http://bit.ly/5E3yy3 :D…
Escribes artículos interesantes sobre twitter, pero en este artículo señalas que no eres usuario ¿Por qué?
Me expresé mal, lo que quería decir cuando escribí ese artículo es que yo era nuevo en Twitter, por eso lo empiezo con “No soy usuario de Twitter desde hace mucho tiempo”.
Saludos! 🙂