Dale el tamaño correcto a tus imágenes de Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram
Crear contenido de calidad es fundamental para que tu audiencia conozca tu marca y consuma tu oferta. Por esta razón, aprovechar el potencial de cada plataforma implica directamente crear piezas en los tamaños y formatos que corresponde.
Es por eso que te traigo esta guía para publicar tus imágenes en las plataformas más populares y así evites que tus mensajes no cumplan el propósito para el cual los creaste.
Tamaños en imágenes de Facebook
Cuando pegas una URL en una publicación de Facebook, la plataforma crea inmediatamente una previsualización de este enlace. Este tipo de publicación usualmente se ven de la siguiente manera:
Para que Facebook pueda generar este tipo de previsualización a partir de un enlace, la imagen debe tener como mínimo 1200 x 630 píxeles, para obtener los mejores resultados.
Técnicamente la imagen puede tener un mínimo de 600 x 315 píxeles y generará una previsualización automática. Sin embargo Facebook te recomienda aprovechar la mayor cantidad de pixeles para darle más vida a tus imágenes.
Si tu imagen tiene menos de 600 x 315 píxeles, la plataforma generará una imagen de portada como esta:
Cualquiera de las dos opciones es correcta, pero depende de ti si quieres enfocar la atención en la imagen o en el titular.
En la sección de noticias de Facebook las imágenes siempre tienen 470 píxeles de ancho, ya sea que tengan que expandirse o contraerse.
El tamaño recomendado para lograr que tu imagen se vea lo mejor posible y sin ninguna distorsión es de 1200 x 630. Asimismo, la altura máxima de una imagen de Facebook es de 1800 pixeles y la plataforma cortará o ajustará el tamaño automáticamente si excede estas dimensiones.
Las siguientes son otras medidas importantes que debes tener en cuenta para crear tu contenido:
Perfil: 180 x 180
Portada: 820 x 312
Evento: 1920 x 1080
Video: 1290 x 720
Anuncios: 1200 x 628
Portada de un grupo: 1640 x 922
Tamaños de imágenes en Twitter
La versión de previsualización de enlaces en esta plataforma se llama Tarjetas de Twitter y viene en varias versiones.
Imagen a tamaño completo 16:9.
Si quieres que tu Tarjeta de Twitter se vea así, la imagen debería cumplir con las siguientes especificaciones.
- Mínimo: 300 x 157 píxeles.
- Máximo: 4096 x 4096 píxeles.
- Peso: Menos de 5MB
- Formatos: JPG, PNG, WEBP o GIF, en cuyo caso solo se mostrará la primera imagen.
- Relación de aspecto: 2:1 aproximadamente. Si cumple los demás requerimientos de Twitter, la imagen se cortará inmediatamente a la relación de aspecto 2:1.
Twitter también permite tarjetas más pequeñas que se muestran de la siguiente manera:
Para generar una tarjeta de este tamaño, tu imagen debe tener una relación de aspecto 1:1 y puede tener un mínimo de 144 x 144 píxeles.
Publicar imágenes
Las imágenes de Twitter se muestran a un mínimo de 506 píxeles. Si tu imagen es más pequeña que esto, se mostrará con un espacio en blanco en la parte derecha de la imagen.
Así es como se ve en la práctica:
La relación de aspecto recomendada para las imágenes de Twitter es de 16:9. Sin embargo, existen algunos tamaños recomendados dependiendo de lo que quieras compartir.
Imagen de un tweet con un enlace para compartir: 1200 x 628 píxeles.
Tweet con una única imagen: 1200 x 675
Tweets con dos imágenes: 700 x 800
Imagen de portada: 1500 x 1500 píxeles
Foto de perfil: 400 x 400 píxeles
Tamaños de imágenes en LinkedIn
Esta plataforma maneja las imágenes de forma diferente que Facebook y Twitter. Allí si publicas un enlace con una imágen adjunta, debe tener una relación de aspecto de 1,9:1, con un tamaño estimado de 1200 x 627 píxeles. De igual manera puedes usar piezas con un tamaño inferior a 200 píxeles y se mostrarán como imagen de portada en la parte derecha de la publicación.
Sin embargo, si lo que busco es compartir una imagen sin un enlace y no cuenta con el tamaño adecuado, será ajustada y se añadirán espacios en blanco en los costados.
A continuación, te muestro ciertas especificaciones para las imágenes de LinkedIn:
Logo de una página de negocio: 300 x 300 píxeles.
Portada de una Página de Negocio: 1192 x 220 píxeles.
Imagen de portada para una Página de persona: 1584 x 396 píxeles.
Tamaños de imágenes en Instagram
El formato de las imágenes de instagram solía ser cuadrado, sin embargo ahora tienes 3 opciones diferentes de publicación.
Después de todo instagram acepta videos e imágenes con un ancho de entre 320 y 1080 píxeles. Por lo que si tu imagen es menor que 320 píxeles, la plataforma la agrandará y si es superior a los 1080 píxeles la acortará para que se acople a la plataforma.
Para comenzar, el formato cuadrado o de relación de aspecto 1:1, es el tamaño recomendado de las imágenes es de 1080 x 1080 píxeles. La plataforma comprimirá tus imágenes para que se acoplen a dispositivos móviles.
En 2015 Instagram permitió el uso de imágenes horizontales para resaltar fotos de paisajes, con una relación de aspecto de 1,91:1. Yo te recomiendo que para este formato trabajes con un mínimo de 1080 píxeles de alto, por lo que el tamaño ideal sería 608 x 1080 píxeles.
Para imágenes en formato vertical, la relación de aspecto ideal es 4:5, que en el caso de que tu imagen tenga una relación superior, la plataforma la adecuará a este valor de 4:5 como máximo. Manteniendo el ancho de 1080 píxeles, la relación del alto sería de 1350 píxeles.
Para las historias de Instagram tienes un poco más de espacio ya que la plataforma te deja expandir y ajustar la foto una vez que la cargas. Sin embargo, la mejor práctica es tener una relación de aspecto mínima de 9:16 y un tamaño de imagen de 1080 x 1920 píxeles.
Al igual que en las historias, IGTV tiene la misma relación de aspecto y tamaño para los videos. Sin embargo, para las piezas presentadas horizontalmente, la relación recomendada es de 16:8 y 1920 x 1080 píxeles.
Conclusión
Lograr el mejor resultado de tu trabajo en las diferentes plataformas sociales dependerá de la capacidad operativa que tengas para producir contenido. Por esta razón te recomiendo que optimices tus recursos y no te desgastes acomodando tus piezas a cada formato, si eso te va a significar un dolor de cabeza. Por el contrario te recomiendo que optimices aquella red social en la que puedas tener un mejor retorno de tu trabajo y solo en el caso de que dispongas de los recursos, pienses en expandirte a otras plataformas.
De igual manera te recomiendo que si está en tus posibilidades, seas lo más exigente posible a la hora de darle la relación de aspecto adecuada a tu contenido, ya que vas a tener una mejor respuesta de tu audiencia.